El Triángulo Pikler®

Aparato diseñado específicamente según las medidas de los niños y las niñas

Cuando y para quien lo recomendamos
Aquellos niños y niñas que experimentando autónomamente el subir y bajar y ya hayan adquirido suficiente práctica. Quizás ya empiezan a ponerse en vertical, esto es, subirse sobre las rodillas o pies. Si han empezado a ponerse de pie, cogiéndose a barrotes u otros objetos fijos, lo probarán también con el triángulo.

Leer más «El Triángulo Pikler®»

El cambiador Pikler®


Ofrece un marco seguro para que los niños y las niñas puedan participar en su cambio de pañal o a vestirse en la postura corporal que elija.

El adulto también se tiene que sentir cómodo utilizando el cambiador. En nuestra experiencia, esto será así, si el adulto puede estar con el niño o la niña sin tener que empinarse ni encorvarse, puede ver bien su cara y sus miradas pueden encontrarse.

Leer más «El cambiador Pikler®»

Muebles y Aparatos Pikler

Emmi Pikler fue una pediatra singular que investigó el desarrollo motor de los bebés, a través de la observación. La pedagogía Pikler® ofrece ciertos muebles y aparatos, para la motricidad gruesa de la primera infancia, diseñados utilizando los resultados de su trabajo, hasta hoy revolucionarios.

El secreto de estos es la unión de un meticuloso conocimiento de los más pequeños pasos del desarrollo, de un adecuado acompañamiento pedagógico y de una refinada carpintería.

Leer más «Muebles y Aparatos Pikler»

El Juego Simbólico

El joc simbòlic consisteix en simular situacions, objectes i persones que no estan presents en el moment del joc. Aporta experiències significatives al nen, recreant o imaginant situacions quotidianes que l’ajuden a comprendre i interioritzar determinats rols i relacions socials i familiars.

Comencen a sentir interès per el que fan els adults/es i volen entendre-ho, imitar-lo i participar-hi. Explorar i reproduir el món adult fa que desenvolupin el seu pensament creatiu i tinguin més estratègies per resoldre conflictes, tensions i sentiments. Els permet conèixer a ells mateixos i a l’entorn social que els envolta. Els encanta imitar-nos, participar en les nostres accions, provar a ser també part activa de les nostres tasques, adquirint en aquest exercici una autonomia i una autoestima meravelloses.

Leer más «El Juego Simbólico»

El Tres Posturas

El Tres Posturas, es un módulo de forma abstracta y pequeñas dimensiones, hecho con madera maciza, totalmente adecuado por cuando el niño inicia el desplazamiento libre.
Da respuesta a las capacidades psicomotrices de los niños desde que empiezan a desplazarse arrastrándose, gateando y después, de pie.

Leer más «El Tres Posturas»

El Juego Heurístico

Ofrecer a un grupo de criaturas, durante un periodo y tiempos determinados, en un espacio controlado, una gran cantidad de objetos y contenedores de varias variedades porque puedan jugar con ellos entrega y sin la intervención del adulto

Elinor Goldschmied
People Under Three: Young Children in Day Care
Psychology Press, 2004.

Se puede considerar la continuación de la Panera de los Tesoros. Donde los materiales no tienen una finalidad única y predeterminada, si no que están pensados para que puedan ser manipulados libremente por el bebé. Si antes lo que hacía el niño con los objetos era ponérselos en la boca, sacudirlos, picar,… ahora los mete, saca, apila, combina, hace filas,…

Leer más «El Juego Heurístico»

Las4 – Grupo de reflexión

Publicamos la primera de las «Reflexiones» que nos llega del grupo de formadoras «Les4» (Rosa Vidiella, Montserrat Fabrés, Azucena Linares y Núria Ferrando), con las que compartimos inquietudes y experiencias

«LAS 4» es un grupo de formadoras y asesoras de maestros de educación infantil, con el que pretendemos aportar nuestras reflexiones sobre temas concretos, con el fin de que puedan contribuir en proyectos pedagógicos de educación infantil. Contamos, además, con otros profesionales a quienes, a veces, consultamos su visión sobre algunos temas.

Estas reflexiones pueden formar parte de las que ya se plantean algunos maestros o equipos de maestros de niños pequeños a la hora de decidir sobre criterios en su escuela.

Nuestra intención es sumarnos a estas reflexiones, no de forma prescriptiva ni de forma concluyente, sino para dejar estos temas aclarados pero abiertos a futuras innovaciones por parte de las mismas escuelas y también por nuestra parte.

Con esta propuesta aspiramos a facilitar la creación de documentación para las escuelas, a fin de contribuir a la elaboración de su proyecto vivo, que quedará a disposición de los nuevos maestros y de las familias.

Leer más «Las4 – Grupo de reflexión»

Espacio familiar Aurora. Los detalles sí que cuentan

Los detalles sí que cuentan

Hace unos meses que equipar el nuevo Espacio Familiar Aurora con nuestro mobiliario. Ahora hemos vuelto porque nos gusta saber de primera mano cómo funcionan los diferentes muebles en el día a día del centro.

Nuestra sorpresa ha sido ver como el equipo de la Aurora ha transformado el espacio, personalizando cada rincón y cuidando todos los detalles. Han sabido transformar el espacio haciéndolo acogedor y confortable tanto para los niños como para las familias que los acompañan.

Leer más «Espacio familiar Aurora. Los detalles sí que cuentan»

Aula de simulación de Educación Infantil

Fruto de un acuerdo de colaboración entre el Institut Salvador Seguí y Albera, el curso pasado se puso en marcha una Aula de Simulación de Educación Infantil. El espacio está equipado con el mobiliario que Albera instala en las escuelas y permite al alumnado trabajar, experimentar y familiarizarse con los espacios que encontrarán en su futuro laboral.

El diseño del aula se hizo a partir del trabajo previo del equipo de educativo y con el asesoramiento de Albera, consiguiendo transformar una aula de instituto en un espacio vivencial, donde el alumnado puede experimentar en un entorno real.

Leer más «Aula de simulación de Educación Infantil»

La alegría de vivir

Descubrirse a partir de la relación con materiales de experimentación de equilibrio y movimiento

Judit Oriol Maestra de educación Infantil
 i Neus Ballesteros Pedagoga
Colaboradoras de Albera

El pasado verano tuvimos el placer de participar en la formación Introducción al trabajo de Hengstenberg que ofreció Uli Tritschler con Ute Strub, en su espacio de trabajo, situado cerca de Stuttgart (Alemania). Hemos tenido la oportunidad de volver a escuchar y aprender del testimonio de Uli en Girona (Girasol) y en Barcelona (Espai BES) este mes de marzo: un testigo que fundamenta – junto con otras pedagogías afines – las propuestas de estructuras, mobiliario y materiales que ofrecemos desde ALBERA a escuelas y espacios de juego para niños. Leer más «La alegría de vivir»